DUATLON CROSS PUERTA DE LA SIERRA – VENTURADA 2.013 (MADRID)
" Competir lesionado "
Abyss
Este
duatlon cross (mountain bike) consiste en 5 km corriendo – 23 km mountain bike
– 3 km corriendo. Los primeros 5 kms de carrera a píe son por senderos
abruptos por los cuales no pude avanzar como hubiese sido mi intención dadas
las molestias que aparecieron en mi gemelo aproximadamente cuando llevaba un
kilòmetro y no desaparecieron hasta terminar el segmento de carrera pìe.
Llevo unos años pudiendo disfrutar
del deporte sin tener lesiones, si molestias porque raro es la persona que hace
ejercicio y no le duele algo, y gran parte de la culpa de que esto haya sido
así fue un cambio en la alimentación, donde suprimí los azucares, lácteos y
comía muy poca carne.
Durante los últimos meses la restricción
de azucares me la he saltado y mi peso ha subido como la espuma, no me suelo
pesar, pero hoy la bascula ha ratificado mis sospechas, 4 kilos de más.
Yo no soy un atleta profesional
para tener que llevar un control estricto de la dieta, no me pagan por hacer
deporte, pero para mi es igual o más importante hacer ejercicio y hacerlo sin
dolor (con dolores no disfruto y si no disfruto con algo no lo hago) que
cualquier deportista profesional, por lo cual me tengo que cuidar un poco la
alimentación y así podré volver a disfrutar del deporte sin lesionarme.
La organización de la prueba aviso de zonas con bastante
barro en el circuito de bici, por lo que desinfle bastante las ruedas para no
patinar, táctica que me valió en unos 300 metros de los 23 kilómetros del
circuito, vamos que como iba sobrado de fuerzas les di un poco de ventaja al
resto de participantes.
Después de disfrutar en el circuito de bici (mucho más duro
y mejor organizado que el del año pasado),vuelvo al calvario de tener que
correr cojo, menos mal que solo son 3 kms. Por fin llego, ahora a descansar y
recuperarme para seguir teniendo historias que contar.
Rocks
Bike in Mountain
Cross Country
Tunnel
River
Mud (Barro)
Bike Climb
Start
Green
Sprint
Finish
martes, 22 de enero de 2013
KM VERTICAL PUIG CAMPANA (ALICANTE) ENERO 2.013
¿Que es más complicado subir o bajar un kilómetro vertical?
El reto que me propuse para el pasado sábado era ascender un
kilómetro vertical en aproximadamente en 4.000 metros de distancia, disciplina
totalmente desconocida para mi hasta entonces. El sitio elegido fue el Pico
Puig Campaña, situado a las espaldas de Benidorm.
Ascender por estos porcentajes hasta la cima es de por si
una aventura, cuanto ni más cuando aparecen la niebla, el frío y un viento que
hacen que el perderse por estos parajes sea algo más que normal. Menos mal que
me uní a dos yeclanos (naturales de Yecla – Murcía) que conocían la senda y
pude llegar hasta la meta, la cual encontramos a duras penas dada la espesa
niebla que nos acompañaba.
Tras degustar unas uvas ecológicas murcianas en compañía de
mis nuevos amigos (a los cuales desde aquí me gustaría agradecerles su
acogimiento en el grupo, para poder llegar hasta el final, sin ellos me habría
dado la vuelta dado que no conocía la ruta y de seguir solo seguramente me
habría perdido), y despedirme de los mismos.
Inicio el descenso del camino anteriormente ascendido, con
la creencia que va a ser más rápido que por la senda que bordea toda la montaña
que es más larga. Como se me pudo ocurrir bajar por este lado, todavía me lo
estoy preguntando. Para que os hagáis una idea, tengo las manos desolladas (si
las manos) de agarrarme a los árboles para evitar caer pendiente abajo y el
trasero, ni os cuento. Mientras bajada como buena mente podía me vino a la
cabeza una historieta que me sucedió cuando tenía unos 15 años, subí a una
colina en las proximidades de Cuenca y cuando quise bajar no encontraba la
forma de hacerlo, mientras mi familia me buscaba desesperadamente. Esta
experiencia me sirvió durante la bajada para recular varías veces y buscar la
opción más segura.
Para mi sin duda bajar un kilómetro vertical es bastante más
duro física y mentalmente que subirlo, os invito a probarlo y así me podéis dar
vuestra opinión.
Amanece en el Puig Campana
Blood
Caída "panza arriba"barranco abajo
Barranco de Ascenso - Descenso KM Vertical
Cumbre Puig Campana con mis compañeros de ascenso
Reponiendo fuerzas "Uvas Murcianas"
martes, 15 de enero de 2013
MTB CASA DE CAMPO - EL PARDO (MADRID) ENERO 2013
¿ Que hace que me caiga de la mountain bike ?
Antes podría echarle la culpa al empedrado, que si la bici
esto que si la bici lo otro, pero ahora monto encima de un bólido (en
comparación con el hierro que tenia antaño).
Entonces, la respuesta es muy sencilla, “me caigo porque me
falta fuelle”. He de reconocer que no tengo mucha experiencia en el mundo de la
bici, pero ha sido suficiente para darme cuenta que cuando te caes cuesta
arriba no es por falta de técnica sino que caes por falta de fuerzas, como
cuando una manzana esta madura y se precipita al suelo, pues esto mismo hice yo
precipitarme al suelo cual fardo. Como a todo me gusta sacarle su lado
positivo, lo mejor de este tipo de accidentes es que te caes a cámara lenta y
el impacto es leve.
Desde aquí me gustaría agradecer a la grupeta su comprensión
y apoyo, al tener que ir esperándome una y otra vez a lo largo de toda la
mañana, pero es que no dejo de ser un mero aficionado.
Muchas Gracías
" Mi bólido "
" Fashion Glass "
"La Grupeta"
miércoles, 9 de enero de 2013
SNOW TRAIL RUNNING PICO VELETA 2013
" Riesgo"
Una vez leí una entrevista a una de las mejores corredoras de trail running de España, en la cual decía que le encantaba lo que hacía porque lo podía "compartir" con los suyos. Esto es lo que hice yo al wassapear a mis amigos para decirles que tenia pensado ascender al Pico Veleta (Granada) corriendo por la nieve. Uno de sus comentarios fue que estaba como una "cabra", cosa que me gusto porque cuando era pequeño mis padres en verano me llevaban a recorrer montañas por Europa y yo siempre subia por fuera de los senderos, a lo que me decían que era como una cabra, que grandes recuerdos. Otro de los comentarios fue que tuviese mucho respeto a la montaña que era peligrosa, tomando en cuenta su advertencia mire la previsión del tiempo y vi que en la cima daban 80 km/h de viento, por lo que decidì posponer el ascenso al día siguiente. Y a otro de mis amigos, le dije que subiría por la pista y sin correr ningún tipo de riesgo (si sentía frio, cansancio, etc... me daba la vuelta y listo).
¿ Que hay en mi cabeza que hace que afronte riesgos innecesarios cuando previamente tengo claro que no los voy a cometer ?
¿ Que hay en mi cabeza que cuando voy ascendiendo tranquilamente por la pista hace que me salga de la misma para afrontar riesgos innecesarios y aventurarme a atravesar por una ladera con una inclinicación impresionante por la que asciendo practicamente a gatas. Son los primeros momentos que siento miedo, como me falle un pie voy ladera abajo como un fardo, no quiero ni pensarlo. Mi salvación son las huellas de crampones que dejaron el día anterior los alpinistas. Me planteo, si ellos conocen la montaña y suben con crampones, yo soy neófito en montaña y subo en zapatillas, algo no me cuadra ?
¿ Que hay en mi cabeza que cuando llego a la cima, me sienta bien y relajado y afronte el descenso atravesando por la tangente (nieve virgen), volviendo a arriesgarme el pellejo, cuando podía haber bajado por la pista tranquilamente ?
¿ Que hay en mi cabeza que hace que una vez que me he caído por una pista de hielo y he conseguido parar antes de estamparme contra una barrera de madera, para que vuelva a descender por la pista para no arriesgar; pero unos minutos después me olvide y vuelva a atravesar por la nieve virgen ?
¿ Que hay en mi cabeza para que cuando hundo una pierna hasta por encima de la rodilla en la nieve, sienta un fuerte dolor en la contraría, me retuerza de dolor sobre la nieve, me levante, compruebe que esta todo bien y continúe haciendo el cabra ?
¿ Que hay en mi cabeza para llegar al final de la ruta, ver a mi padre y levantar los brazos como si hubiese ganado una carrera. En esta ocasión vencía la montaña pero podría haber tomado muchos menos riesgos ?
Creo que la respuesta a todas estas preguntas es la "adrenalina", sustancia que nos hace estar vivos.
domingo, 6 de enero de 2013
SAN SILVESTRE VALLECANA 2012
¿ Heroe o Inconsciente ?
Este pasado 31 de diciembre decidi a última hora correr la San Silvestre Vallecana con dos únicos objetivos, uno pasar el trayecto de antes y después de la carrera con mis amigos (que bien me lo paso) y el otro intentar hacer alguna foto o video interesante (cosa que consegui y a la cual todavia le estoy dando vueltas).
Mirar que llevo años corriendo o viendo esta carrera, pensaba que nada me podia sorprender, pero aproximadamente en el kilometro 8, me encontre corriendo al lado de un hombre desconocido para mi, pero que hizo que me planteará muchas cuestiones mientras corri a su lado (y aún lo sigo haciendo). Este hombre corria ataviado con un mono de mecánico (típico azul), chaleco reflectante, panuelo en su cabeza y la camiseta oficial de la carrera, hasta aqui todo normal (hay mucha gente que corre disfrazada esta carrera-festival); pero lo que me llamo más la atención fueron sus caracteristicas físicas, pesaba unos 120 kg y tenía una edad aproximada de unos 60 años. Esto ya no es tan normal pero podría pasar, pero lo más llamativo fue que estaba subiendo la cuesta de la calle Albufera, sudando a más no poder (parecia que le salia humo de las orejas) y estaba corriendo para bajar de una hora en 10 kilometros.
Al ver a esta persona hacer semejante esfuerzo me quede perplejo y estuve corriendo a su lado durante un kilometro, admirando la hazaña que para mi estaba a punto de conseguir. Sin buscarlo había encontrado mi "heroe" de la San Silvestre.
Tras cruzar la linea de meta, no podia dejar de pensar en mi heroe, pero la sensación fue cambiando conforme pasaban los minutos y me empezaba a plantear que realmente más que un heroe, era un "inconsciente". Considero que llevar el cuerpo al límite a esta edad y con esta complexión es un riesgo demasiado elevado para la salud.
¿ Que considerais vosotros que es un "heroe" o un "inconsciente" ?